La cumbia es uno de los géneros musicales más representativos de todas las categorías de música folclórica colombiana
El vallenato, también de gran expansión e importancia, tiene su origen en la costa norte, más exactamente en la provincia de Valledupar, donde la influencia de los ritmos de los esclavos cimarrones desde los tiempos de la colonia mezclados posteriormente con los juglares de finales del siglo XIX e inicios del XX, y matizados por el sonido de los acordeones que ingresaron por el mar Caribe, guitarras, las guacharacas y la caja (tambor pequeño), dieron forma a este género tan difundido en todo el país, y que en los últimos años se ha internacionalizado de la mano de artistas como Carlos Vives.
En la región andina, centro interior del país, se desarrollaron géneros fundamentados en los instrumentos de cuerda, tales como el pasillo, bambuco, guabina y torbellino (danza).
Géneros
Musicales
Región de la Costa Atlántica y del Caribe
Región de la Costa Pacífica
Abozao
Aguabajo
Alabao
Andarele
Amanecer
Arrullo
Bambara Negra
Bambuco Viejo
Contradanza Chocoana
Currulao y sus derivaciones:
- Aruhocoano
- Tonadas Indígenas
- Aruhocoano
- Tonadas Indígenas
Región Andina
- Aire Criollo
- Bambuco
- Baile Bravo
- Bolero
- Bunde Tolimense
- Carranga
- Caña
- Cañabrava
- Carrilera
- Contradanza
- Charanga
- Chotis
- Danza
- Danzon
- Estudiantina
- Marcha Andina
- Mazurca
- Merengue Bambuquiao
- Merengue Campesino
- Mojiganga
- Porro Antioqueño
- Fandanguillo Criollo
- Guabina
- Guasca
- Parranda
- Pasodoble
- Polka
- Rajaleña
- Rumba Criolla
- Rumba Campesina
- Rumba Opita
- Rumba Pastusa
- Redova
- Sanjuanero Tolimense
-
- Aire Criollo
- Bambuco
- Baile Bravo
- Bolero
- Bunde Tolimense
- Carranga
- Caña
- Cañabrava
- Carrilera
- Contradanza
- Charanga
- Chotis
- Danza
- Danzon
- Estudiantina
- Marcha Andina
- Mazurca
- Merengue Bambuquiao
- Merengue Campesino
- Mojiganga
- Porro Antioqueño
- Fandanguillo Criollo
- Guabina
- Guasca
- Parranda
- Pasodoble
- Polka
- Rajaleña
- Rumba Criolla
- Rumba Campesina
- Rumba Opita
- Rumba Pastusa
- Redova
- Sanjuanero Tolimense
Región de Los Llanos
- Cachicama
- Cacho Pelao
- Catira
- Chipola
- Contrapunteo
- Corrío
- Carnaval
- Galerón
- Gaván
- Gavilan
- Guacaba
- Guacharaca
- Joro
- Pasaje
- Llanero
- Quirpa
- Quitapesares
- Revuelta
- San Rafael
- Seis por derecho
- -que-
- Tonadas Indígenas
- Cachicama
- Cacho Pelao
- Catira
- Chipola
- Contrapunteo
- Corrío
- Carnaval
- Galerón
- Gaván
- Gavilan
- Guacaba
- Guacharaca
- Joro
- Pasaje
- Llanero
- Quirpa
- Quitapesares
- Revuelta
- San Rafael
- Seis por derecho
- -que-
- Tonadas Indígenas
Región Amazónica
- Batuques
- Carimbó
- Ciría
- Dobrado
- Lambada
- Mariquinha
- Mixtianas
- Paseata
- Porrosambas
- Tangarana
- Sirimbó
- Sanjuanito
- Huayno
- Bambuco
- Pasillo
- Sanjuanero
- Merengure Campesino
- Tonadas Indígenas
- Batuques
- Carimbó
- Ciría
- Dobrado
- Lambada
- Mariquinha
- Mixtianas
- Paseata
- Porrosambas
- Tangarana
- Sirimbó
- Sanjuanito
- Huayno
- Bambuco
- Pasillo
- Sanjuanero
- Merengure Campesino
- Tonadas Indígenas
Generos Musicales más reconocidos
Vallenato
El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y una variante importante en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba. Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y países vecinos como Panamá, Venezuela, Ecuador y México. Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón diatónico, la guacharaca y la caja (tambor pequeño de cuero de chivo). Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora. El vallenato también se interpreta con guitarra y con los instrumentos de la cumbia en cumbiambas y grupos de millo.
La Guabina
La guabina es una danza y un género musical colombiano propios de la región andina de Colombia y del cual hacen parte departamentos como Antioquia, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila, en los cuales se practican y constituyen muestras representativas del ritmo.
La Cumbia
La cumbia es un género musical y baile folclórico y tradicional de Colombia y Panamá.
A partir de la década de 1940, la cumbia colombiana comercial o moderna se expandió al resto de América Latina, tras lo cual se popularizó en todo el continente siguiendo distintas adaptaciones comerciales como la cumbia venezolana, la cumbia mexicana, la cumbia salvadoreña, la cumbia chilena, la cumbia ecuatoriana, la cumbia peruana, la cumbia argentina, la cumbia uruguaya, entre otras.
La Salsa
La salsa es el nombre comercial dado al género musical resultante de una síntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano. La salsa fue desarrollada por músicos de origen latino, principalmente en el Caribe hispano y la ciudad de New York.
Comentarios
Publicar un comentario